
LA BIOSFERA EXISTE EN EL
PLANETA TIERRA POR TRES RAZONES:
-        
LA TIERRA TIENE
AGUA
-        
LA TIERRA TIENE
UNA ATMÓSFERA QUE NOS PROTEGE
-        
LA TIERRA ES UN
PLANETA TEMPLADO.(TEMPERATURA)
PERO PARA DIFERENCIAR A TODOS
LOS COMPONENTES DE LA BIOSFERA, DEBEMOS HABLAR DE LAS TRES FUNCIONES DE LOS
SERES VIVOS.
-        
FUNCIÓN DE
NUTRICIÓN: MEDIANTE ESTA FUNCIÓN LOS
SERES VIVOS SE ALIMENTAN Y RESPIRAN, LO QUE NO NECESITAN LO EXPULSAN. HAY SERES AUTÓTROFOS QUE CREAN SU COMIDA (PLANTAS) Y HETERÓTROFOS
QUE COMEN A OTROS (ANIMALES).
-        
FUNCIÓN DE
RELACIÓN: MEDIANTE ESTA FUNCIÓN LOS
SERES VIVOS SE RELACIONAN CON EL MEDIO; SIENTEN, SE MUEVEN, SE COMUNICAN,
BUSCAN COMIDA.
-        
FUNCIÓN DE
REPRODUCCIÓN: LOS SERES VIVOS TIENEN
DESCENDENCIA. ALGUNOS ANIMALES TIENEN QUE JUNTARSE DOS (1+1) EN REPRODUCCIÓN
SEXUAL. OTROS PUEDEN TENER SUS DESCENDIENTES ELLOS SOLOS (1) REPRODUCCIÓN
ASEXUAL.
EL
SER VIVO MÁS PEQUEÑO ES LA CÉLULA, QUE TIENE TRES PARTES:
MEMBRANA (QUE LA PROTEGE DEL EXTERIOR), CITOPLASMA
(DONDE ESTÁN SUS PEQUEÑOS ÓRGANOS) Y EL NÚCLEO (DONDE ESTÁ EL ADN) 
HETERÓTROFOS
NUTRICIÓN: LOS ANIMALES HETERÓTROFOS TOMAMOS ALIMENTOS, LOS DIGERIMOS
Y LOS REPARTIMOS POR TODAS LAS
CÉLULAS DE NUESTRO CUERPO. HAY CARNÍVOROS, HERVÍBOROS Y OMNÍVOROS
RESPIRACIÓN: LOS ANIMALES RESPIRAMOS OXÍGENO (02) A TRAVÉS DE
PULMONES, BRANQUIAS Y LA PIEL. EL OXÍGENO TAMBIEN SE REPARTE A TODAS LAS
CÉLULAS DE NUESTRO CUERPO. EL DIÓXIDO DE CARBONO (C02) ES EXPULSADO.
RELACIÓN: LOS ANIMALES HETERÓTROFOS SE DIVIDEN EN DOS GRANDES
GRUPOS:
-        
INVERTEBRADOS
-        
VERTEBRADOS
(TIENEN COLUMNA VERTEBRAL) Y SE DISTINGUEN 5 GRANDES GRUPOS: PECES, ANFIBIOS,
REPTILES, AVES Y MAMÍFEROS.
REPRODUCCIÓN: LOS ANIMALES HETERÓTROFOS PUEDEN TENER REPRODUCCIÓN
ASEXUAL Y SEXUAL. LOS QUE TIENEN REPRODUCCIÓN SEXUAL PUEDEN SER:
OVÍPAROS
O VIVÍPAROS (OVOVIVÍPAROS). 
LA
REPRODUCCIÓN SEXUAL TIENE: UNA FECUNDACIÓN (INTERNA O EXTERNA) UN DESARROLLO
DEL EMBRIÓN Y UN NACIMIENTO DE LAS CRÍAS. (ECLOSIÓN Y PARTO)
INVERTEBRADOS
INVERTEBRADOS 
SON LOS MÁS NUMEROSOS DEL PLANETA, SE HAN ADAPTADO
  AL AGUA AIRE Y TIERRA, ALGUNOS SE PUEDEN REPRODUCIR DE FORMA ASEXUAL (UNO
  SÓLO SE REPRODUCE, SIN MACHO Y HEMBRA), SU ALIMENTACIÓN ES MUY VARIADA PERO
  TODOS SON HETERÓTROFOS Y PLURICELULARES. 
 | 
  
CNIDARIOS 
 | 
  
TIENEN
  FORMA DE NIDO O SACO, SU REPRODUCCIÓN LES HACE PASAR POR VARIAS FORMAS: LAS
  MEDUSAS  
 | 
 
PORIFEROS 
 | 
  
SUS
  CUERPOS ESTÁN LLENOS DE POROS, SON TODOS MARINOS, SE ALIMENTAN FILTRANDO EL
  AGUA. ESPONJAS 
 | 
 |
ANÉLIDOS 
 | 
  
SUS
  CUERPOS ESTÁN FORMADOS POR ANILLOS, SUELEN TENER FORMA ALARGADA, LES HAY
  TERRESTRES Y ACUÁTICOS: GUSANOS 
 | 
 |
EQUINODERMOS 
 | 
  
SU
  CUERPO ES RADIAL, SON MARINOS Y TIENEN EL CUERPO DURO, COMO LAS
  ESTRELLAS  DE MAR 
 | 
 |
MOLUSCOS 
PUEDEN TENER CONCHA Y UN CUERPO MUSCULOSO 
 | 
  
BIBALVOS: TIENEN DOS CONCHAS, SIMÉTRICOS Y LA PARTE INTERNA
  BLANDA: ALMEJAS, MEJILLONES 
 | 
 |
GASTERÓPODOS: ANDAN SOBRE
  SU ESTÓMAGO, SUELEN TENER CONCHA EXTERNA: CARACOL 
 | 
 ||
CEFALÓPODOS: TIENEN TENTÁCULOS
  QUE PARTEN DE LA CABEZA, SU CONCHA ES INTERNA: CALAMAR 
 | 
 ||
ARTRÓPODOS 
 | 
  
INSECTOS: TIENEN 6
  PATAS, TRES PARTES DEL CUERPO, ANTENAS Y  PUEDEN TENER ALAS. 
 | 
 |
ARÁCNIDOS: 8 PATAS, DOS
  PARTES DEL CUERPO (CEFALOTORAX Y ABDOMEN), ARAÑAS Y ESCORPIONES 
 | 
 ||
CRUSTÁCEOS: 10 PATAS,
  LAS DOS DELANTERAS PUEDEN SER PINZAS, POSEEN EXOESQUELETO, SON MARINOS,
  TIENEN DOS PARTES COMO LOS ARÁCNIDOS: LANGOSTAS 
 | 
 ||
MIRÍAPODOS: MÁS DE 10
  PATAS, ANTENAS Y DOS PARTES DIFERENCIADAS, CABEZA Y SEGEMENTOS DEL RESTO DEL
  CUERPO: MILPIÉS 
 | 
 
VERTEBRADOS
NUTRICIÓN 
 | 
  
RELACIÓN  
 | 
  
REPRODUCCIÓN 
 | 
 |||||||||||||
TIP.ALIMENTAC 
 | 
  
BOCA 
 | 
  
DIGESTIÓN 
 | 
  
RESPIRACIÓN 
 | 
  
LO Q COMEN 
 | 
  
DÓNDE 
 | 
  
EXTREM 
 | 
  
TEMP 
 | 
  
HUESO 
 | 
  
PIEL 
 | 
  
ADAPTAC 
 | 
  
FECUND 
INT-EXT 
 | 
  
VIVIP-OVIP 
 | 
  
CRÍAS 
 | 
  
CURIOSID 
 | 
 |
REPTILES 
 | 
  |||||||||||||||
ANFIBIOS 
 | 
  |||||||||||||||
PECES 
 | 
  |||||||||||||||
AVES 
 | 
  |||||||||||||||
MAMÍFEROS 
 | 
  |||||||||||||||
Esos SERES VIVOS se RELACIONAN en esos diferentes LUGARES, en lo que llamamos ECOSISTEMAS, formados por el BIOTOPO, BIOCENOSIS Y LAS RELACIONES.
Para vivir en cada una de estas zonas, los seres vivos necesitan adaptarse  al medio en el que viven. Este medio o lugar donde van a vivir es lo que llamamos BIOTOPO,  todos los elementos que no son seres vivos (rocas, aire, agua etc..) Todos ellos hacen que las condiciones de cada lugar o Biotopo sean diferentes, aunque podemos citar unas condiciones mínimas que son imprescindibles para que la vida se establezca en ese lugar: la luminosidad, temperatura, el agua y la altitud.
 Según estas condiciones vamos a diferenciar tres tipos de biotopos
-         Acuáticos: de agua salada (mares y océanos) y dulce (lagos)
-         Terrestres: los más variados, de muchos tipos.
-         Mixtos: distinguimos las zonas de costa y los pantanos o humedales
Una vez que hemos hablado del lugar y las condiciones del biotopo pasaremos a dar las características  de la BIOCENOSIS: son todos los seres vivos que se establecen en este Biotopo. Los diferentes seres vivos que poblaran el biotopo pertenecen a diferentes Reinos (vegetal, animal, Hongos…); dentro de estos reinos encontramos diferentes clasificaciones, en tipos, familias y ESPECIES. La especie es el conjunto de seres vivos con unas características casi iguales y que pueden reproducirse entre ellos (serían iguales si fuera la misma RAZA; piensa en dos perros de raza diferente, son de la misma ESPECIE y pueden reproducirse y mezclar la raza). Imagina todos los animales de la misma ESPECIE que viven en el biotopo, su número condiciona el equilibrio del ecosistema, a eso lo llamamos POBLACIÓN.
Los seres vivos (BIOCENOSIS) se relacionan con el medio (BIOTOPO) mediante adaptaciones y también existe una RELACIÓN con el resto de animales de varias formas:
-         Relaciones alimentarias: de consumo (animales que comen a otros seres vivos) y de competencia (dos Poblaciones-especies que compiten por el mismo alimento)
Para que haya este tipo de relaciones es indispensable que en el ecosistema haya PRODUCTORES (autótrofos), CONSUMIDORES (heterótrofos, pueden comer plantas-fitófagos u otros animales-depredadores) y DESCOMPONEDORES (heterótrofos que utilizan la materia viva para alimentarse)
-         
-         Relaciones simbióticas: 
- Las adaptaciones de los seres vivos al medio son tan variadas como la cantidad de especies existentes, pero podemos resumir en QUÉ deben adaptarse los seres vivos: el parasitismo, en la que la asociación es desventajosa o destructiva para el organismo de alguno de los miembros;
 - el mutualismo en la que la asociación es ventajosa y necesaria para uno o ambos y no es dañina para ninguno de los dos;
 - el comensalismo, en la que un miembro de la asociación se beneficia mientras que el otro no se ve afectado